¿Playas nudistas o mixtas?

¿Queremos los naturistas playas nudistas exclusivas o compartir el espacio en playas mixtas?

Quien no practique el nudismo puede creer que todas las personas nudistas somos iguales (o muy parecidas), o que queremos lo mismo. ¡Craso error! Como en cualquier otro colectivo, en el seno del movimiento naturista también hay «corrientes de opinión» o «diferentes sensibilidades», y el asunto del uso de las playas es uno de esos temas que generan debate.

El hecho de que la legislación española no permita playas nudistas exclusivas (igual que no se puede prohibir el nudismo en ninguna playa), no es óbice para que el debate se produzca. Además, el movimiento naturista es internacional y más allá de nuestras fronteras las legislaciones y el uso de las costas es muy variopinto. Por lo tanto, partiendo de que la situación española es la que es, y de que Naturaten no tiene una posición declarad en este asunto, veamos algunas ventajas e inconvenientes de cada opción:

Playas nudistas: ventajas e inconvenientes

Entendemos por playas nudistas aquellos espacios de costa habilitados para el baño, acotados y claramente delimitados, que solo permiten bañarse y tomar el sol SIN BAÑADOR u otras prendas de ropa.

Playas mixtas: ventajas e inconvenientes

Llamamos payas «mixtas» a aquellas en que las personas nudistas y no nudistas comparten el espacio y no existe limitación alguna de indumentaria. Aunque en España se supone que todas las playas cumplen este requisito, aquí queremos referirnos a espacios en los que el uso del nudismo está «aceptado formalmente» tanto por las personas usuarias como por autoridades y organizaciones públicas o privadas. Este aspecto es muy relevante en otros países, pero en España empieza a hacer falta una reflexión en este sentido a la vista de recientes sentencias y ordenanzas.

Esta no deja de ser una reflexión «a vuelapluma», pero creemos que está en la naturaleza misma del debate nudista, ya que se puede hacer extensivo a espacios distintos a las playas, como parques o montes e, incluso, recintos cerrados como spas, gimnasios o piscinas públicos o privados.

En definitiva ¿Tu que piensas? ¿En qué entorno te sentirías mejor? Nos encantaría recibir comentarios y contextualizarlos junt@s al caso de Tenerife. Siéntete libre de opinar…

Malos tiempos para el nudismo y para las libertades individuales

Todos los medios han difundido la noticia “El Supremo avala la ordenanza que prohíbe ir desnudo por Barcelona”. La ordenanza municipal había sido recurrida por la FEN (Federación Naturista Española) y por ADDAN (Asociación para la defensa del derecho a la desnudez) y el aval a la misma ha caído como un jarro de agua fría en los naturistas españoles.

EDGAR MELO / ferran nadeu

EDGAR MELO / ferran nadeu

No soy experto en términos legales y mi profesión, profesor universitario de Química Orgánica, me aleja mucho de los mismos, pero como Presidente de NATURATEN me siento obligado a comentar un poco esta triste noticia. Y no se trata de que los nudistas tengamos, generalmente, el menor interés por pasearnos desnudos por Barcelona o por cualquier otra ciudad española, sino porque esta sentencia parece consagrar a los ayuntamientos una capacidad normativa sobre la vestimenta que yo creía inexistente.

Entiendo que las libertades individuales no sean algo absoluto y deban limitarse, en ocasiones, en aras de permitir el desarrollo de otras libertades ajenas, pero cuando el Tribunal Supremo dice:

“prohibiéndola y sancionándola… y por afectar directa e inmediatamente a las relaciones de convivencia en los espacios públicos de interés local”

¿De qué impedimentos a la convivencia habla?¿Acaso está consagrando ese inexistente “derecho a no ver”?¿El desnudo es una agresión?¿Volvemos a resucitar el delito de escándalo público del Código Penal franquista, que desapareció en 1978?¿Pueden fijar las instituciones normas sobre una hipotética moral pública?

Pienso, señores juristas que, cada vez con más frecuencia, el Estado intenta inmiscuirse en el ámbito privado de los ciudadanos, saltándose las normas constitucionales que debería rígidamente defender. El Poder Judicial es una de esas instituciones del Estado, teóricamente independiente y, por tanto garante de nuestros derechos. Así que me sorprende esta sentencia. Se dice en la misma que “la actitud personal consistente en estar desnudo en un espacio público no constituye manifestación del derecho fundamental a la libertad ideológica previsto en el artículo 16 de la Constitución Española”. Me parece una opinión cuestionable. No se comenta sin embargo “el derecho a la propia imagen” consagrado en el artículo 18 de la Constitución ¿No lo aplicamos?

Malos tiempos para la libertad si los propios Tribunales dan la espalda a la misma.

Miguel A. Ramírez Muñoz (Presidente de la Asociación Naturista de Tenerife, NATURATEN)

Haciendo nuevos amigos en Los Cristianos

Gracias al Grupo de Cultura Alternativa, la charla sobre Nudismo Social fue un éxito. Pudimos llevarla a cabo en la Sala Chasna del Centro Cultural de Los Cristianos gracias a la buena disposición de los gestores del mismos, a quienes reiteramos nuestro agradecimiento desde aquí.

Las personas asistentes se mostraron interesadas y participativas, lo que dio lugar a un animado debate sobre muy diversos temas, como los aspectos legales, las reacciones de los excursionistas al cruzarse con nosotros por el monte, las diferencias culturales en los diversos países, etcétera. Todo ello en un tono distendido y profundamente respetuoso que hizo de la experiencia un rato estupendo.

Charla Los Cristianos

Plan de Actividades para 2014

El pasado 29 de Marzo celebramos nuestra Asamblea Ordinaria Anual y decidimos una primera lista de actividades para 2014. Convivencias, Caminatas, Visitas, Conferencias… 2014 será un año activo y estimulante para el naturismo en Tenerife… empezamos con folleto nuevo:

TRIPTICO Naturaten_Página_1 TRIPTICO Naturaten_Página_2

Videos de la Conferencia del Ciclo sobre El Desnudo

A continuación se incluye, en nuestro canal de YOUTUBE, la Conferencia impartida por nuestro presidente, Miguel Ramírez en el Ciclo celebrado en La Laguna la primera semana del mes de Octubre de 2013 en el Museo de Historia, Casa Lercaro. Los vídeos se grabaron con una pequeña cámara por lo que su calidad es abiertamente mejorable, sin embargo creemos que es un interesante documento a conservar.