Recientemente en NATURATEN estábamos de enhorabuena. Gracias a nuestras alegaciones y las de otros colectivos y particulares, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana decidió acertadamente no incluir mención alguna al nudismo en su «Ordenanza de Uso, Aprovechamiento, Disfrute y Conservación del Litoral Municipal», convirtiéndose en referente de legalidad y tolerancia en el archipiélago. El proceso se había llevado a cabo sin estridencias ni notoriedad alguna, tuvimos noticia de la resolución por medio de algunos periódicos digitales y esperábamos la comunicación oficial, preceptiva en estos casos, para las próximas semanas.
Por eso nuestra sorpresa fue mayúscula cuando familiares y simpatizantes nos hicieron saber que ¡nada menos que desde la Secretaría Ejecutiva de FECAO! se había declarado que pasear con el cuerpo desnudo por las playas despierta «nuestras más bajas emociones y suele interponerse en el comportamiento recto de todo hombre o mujer», aunque, eso si, otra cosa distinta es sin los que están desnudos son jóvenes «de bellos rostros y proporcionadas formas». Medios locales y nacionales se han hecho eco de estos despropósitos y, lo que es peor, probablemente habrá llegado a medios internacionales de los países de procedencia de muchos de los turistas que nos visitan.
Parece increíble que en FECAO se desconozca que el turismo naturista es un importante negocio que mueve a más de veinte millones de personas en el mundo cada año, que en Francia se promociona con dinero público (Sarkozy participó activamente en una campaña el año 2011) y que Canarias es un destino privilegiado para este tipo de clientes por dos razones fundamentales: a) que se puede practicar el nudismo 12 meses al año y, mucho más importante, b) el alto nivel de tolerancia de la población canaria que tradicionalmente ha estado en la vanguardia de la aceptación de lo distinto y novedoso.
Curiosamente en el comunicado se admite que «algunos especialistas afirman que mientras más se habitúe un pueblo al desnudo, más culto y civilizado será ese pueblo» para luego asegurar que «en Canarias no estamos preparados, ni formados, para que de la noche a la mañana podamos cambiar las costumbres de ir vestidos”. Señores, hablen por ustedes y no presupongan en los demás limitaciones que no tienen. En todas las islas Canarias hay playas donde los nudistas conviven en paz y armonía con los no nudistas, cada vez son más las que habiendo tenido esta tradición en alguna zona limitada, dicha zona se ha abierto y expandido (notable es el caso de la Playa de la Tejita en el Sur de Tenerife) sin causar perjuicio alguno y sí el beneficio de resultar mas atractiva para un turismo europeo de invierno, altamente tolerante, concienciado con el medio ambiente y deseoso de playas menos masificadas.
Por último reseñar, utilizando el ejemplo del Ayuntamiento de Granadilla de Abona que también decidió no mencionar el nudismo en su ordenanza de playas tras las indicaciones de Naturaten y otros colectivos, que en los años transcurridos desde entonces (2008) no se ha producido ninguna «invasión de nudistas» en otras playas del municipio que no sean las habitualmente utilizadas. En definitiva, no regular el nudismo significa eso, que no se regula y se queda a lo que dictan leyes de ámbito superior. Lo cual debería tranquilizar a los señores y señoras de FECAO porque no van a tener que «cambiar sus costumbres de ir vestidos/as» ni ver más «carnes fláccidas y voluminosas» que las que ellos y ellas busquen desplazándose a los lugares donde habitualmente se practique el nudismo, que serán los mismos que hasta ahora. Aunque si alguien lo que busca es a los jóvenes de «bellos rostros y proporcionadas formas», a lo mejor esos si están en otros sitios…
Los nudistas son personas con el mismo derecho que los demás de disfrutar de cualquier playa española con o sin bañador, sin que ello suponga ningún problema, y mucho menos una invasión. El topless no ha invadido las playas, simplemente muchas de sus usuarias han decidido disfrutar de su playa con el torso desnudo, con el nudismo ocurre lo mismo, no será una invasión sino la simple decisión de cualquier bañista a desprenderse completamente de la ropa. Usar la palabra «invasión» para referirnos a un cambio de la costumbre de los bañistas me parece una autentica patada al idioma español.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo. Esperemos que los responsables de FECAO recapaciten y se den cuenta de la torpeza que han supuesto las declaraciones del señor Vélez. Efectivamente se puede entender que lo mantengan en su puesto ya que todo el mundo tiene derecho a equivocarse, pero empecinarse en hablar del «derecho de los vestidos» empieza a sonar rocambolesco. En todo caso los nudistas no tenemos ningún problema en apoyar dicho derecho, de hecho es precisamente lo que defendemos, que cada uno vaya como quiera.
Me gustaMe gusta
Este buen señor, tan solo demuestra sus prejuicios con las las personas de edad, y el precisamente esta ya un poco caduco fisicamente.
El Art. 14 de la Constitución protege la libertad de opinión, el 16 garantiza la libertad “ideológica”, el 18.1 la libertad de imagen, el 19 la libertad de circulación y el 20 la libertad de expresión. Todas estas libertades constitucionales están siendo conculcadas por personas como este. Este señor criminalizar el nudismo de los mayores, contradiciéndose incluso con su propia exposición por los motivos que expone, las bases legales y objetivo de la misma, son las que debe defender. Desnudos, lo mas natural.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Juan Manuel, efectivamente los comentarios no merecen más que ser ignorados comos e ignora lo que molesta y no tiene valor.
Me alegra verte por aqui de forma virtual, a ver cuando nos podemos ver de nuevo de forma real. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Aprecio que Naturaten eleve su voz para denunciar que es inadmisible la falta de respeto del incomprensiblemente aun Sr. presidente de la FECAO.
Personaje que pretende alejar de Canarias a los turistas mayores que no estén en forma. Sin tener en cuanta que sino fuera por las personas mayores que nos visitan en tiempos de menos afluencia tal vez sobrarian hosteleros.
Lo que más me impresiona honestamente es que aun siga en su cargo y que los hosteleros no tengan nada que decir de la imagen que, como representación, se vierte sobre ellos.
Honestamente me alegra y reconforta ver que Naturaten ha tomado acción ante un intento de ordenanza discriminatoria en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana… recordando que lamentablemente adolecemos en el municipio de Los Realejos, en nuestra isla de Tenerife, de una ordenanza igualmente discriminatoria e injusta.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario Rafael. Efectivamente es sorprendente que una Asociación Empresarial muestre tanta falta de tacto al referirse a sus propios «clientes». Luego nos extrañamos de lo que nos pasa y de que este invierno esté siendo una de las peores temporadas de los últimos años.
En cuanto a la ordenanza de Los Realejos, es cierto que ha sido una pena que se nos haya escapado, pero también es cierto que la actividad naturista en ese municipio es muy escasa y por eso no nos ha llegado ninguna denuncia. Más sangrante es el caso de Adeje cuya ordenanza data de antes de la constitución de Naturaten. A ver si conseguimos, poco a poco y con argumentos razonables como en esta ocasión, que se vayan eliminando de las ordenanzas las menciones al nudismo.
Gracias de nuevo por pasarte por aqui
Me gustaMe gusta
En los Ayuntamientos donde existen Ordenanzas antinudistas fuera de plazo para recurrir, lo que si se puede hacer es recurrir todas las multas que pongan en aplicación de esa Ordenanza. Publicar una plantilla de Alegaciones contra dicha multa y darle mucha publicidad podría ser nuestro arma para derrotar esa Ordenanza.
Me gustaMe gusta